Estrategias de mediación y facilitación

Superaprendizaje

Georgi Lozanov en la década de los 70 fue uno de los percusores en el desarrollo de técnicas que permiten utilizar al mismo tiempo el cuerpo y la mente al máximo nivel de eficacia. Este sistema de aprendizaje recibe el nombre de sugestopedia. 

Imagen: quadernsdigitals.net


El Superaprendizaje es una metodología de aprendizaje que permite al individuo un desarrollo bio-psico-socio-espiritual, sustentado en el bienestar, el placer, el aprendizaje significativo, centrado en el proceso y, en la automotivación; despierta de las inteligencias múltiples con un enfoque holístico y transpersonal. (Ostrander, 1994). 

Metodologías para lograr el superaprendizaje
La Respiración
La Relajación
Musicoterapia
El Movimiento Corporal 
Lenguaje, Comunicación y Programación Positiva 
Visualización Creativa 
Cambio en las Entonaciones.



Programación Neurolinguistica

Tuvo su origen en Estados Unidos en la década de los setenta en las investigaciones de Richard Bandler y John Grinder; según Sotillo (2008) la PNL (Programación Neurolingüística) constituye un modelo, formal y dinámico de cómo funciona la mente y la percepción humana, cómo procesa la información y la experiencia y las diversas implicaciones que esto tiene para el éxito personal. Con base en este conocimiento es posible identificar las estrategias internas que utilizan las personas de éxito, aprenderlas y enseñarlas a otros (modelar); para facilitar un cambio evolutivo y positivo.



Foto: smartdriving.co.uk

EL profesor en todos los niveles educativos, debe brindar al estudiante diferentes estrategias y formas de acceder al conocimiento, de esta manera su práctica educativa será más efectiva. 

El área de matemática facilita esta cuestión ya que la misma ofrece la posibilidad de resolver los problemas a través de diferentes punto de vista como lo pueden ser: el algebraico por medio de ecuaciones, el geométrico por medio de gráficas, el de simulación a través de ordenadores,   su evolución en la historia (los números negativos que conocemos,  tardaron siglos en ser aceptados como los concebimos actualmente),  de allí la importancia para el docente de ofrecer esa gama de posibilidades en procura de un aprendizaje integral.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario